Diptongo - Triptongo - Hiato

    • Material Didáctico: Diptongos, Hiatos y Triptongos

      1. Introducción El idioma español tiene reglas especiales sobre cómo se combinan las vocales dentro de una palabra. Estas combinaciones pueden formar diptongos, hiatos o triptongos. Conocer estas reglas nos ayuda a mejorar la pronunciación y la escritura correcta de las palabras.

      2. ¿Qué es un diptongo? Un diptongo ocurre cuando dos vocales están juntas en una sílaba. Para que esto pase, debe haber:

      • Una vocal cerrada (i, u) y una vocal abierta (a, e, o). Ejemplo: cielo (cie-lo).

      • Dos vocales cerradas distintas. Ejemplo: ciudad (ciu-dad). ✍ Ejemplos de diptongos:

      • Aire (ai-re)

      • Causa (cau-sa)

      • Huevo (hue-vo)

      • Tierra (tie-rra)

      • Viernes (vier-nes)

      ✍ Reglas de acentuación de los diptongos:

      • Se siguen las reglas generales de acentuación (agudas, graves o esdrújulas).

      • Si la tilde recae en la vocal cerrada, esta se coloca sobre ella. Ejemplo: acuático.

      • Si la tilde recae en la vocal abierta, se coloca sobre ella. Ejemplo: país (pero aquí deja de ser diptongo y se convierte en hiato).


      3. ¿Qué es un hiato? Un hiato ocurre cuando dos vocales seguidas están en sílabas separadas. Esto sucede cuando:

      • Dos vocales abiertas se juntan. Ejemplo: poeta (po-e-ta).

      • Una vocal cerrada acentuada se separa de una vocal abierta. Ejemplo: país (pa-ís).

      Ejemplos de hiatos:

      • Maíz (ma-íz)

      • Héroe (hé-ro-e)

      • Aéreo (a-é-reo)

      • Caída (ca-í-da)

      • Raúl (Ra-úl)

      ✍ Reglas de acentuación de los hiatos:

      • Si el hiato es por dos vocales abiertas, la palabra sigue las reglas generales de acentuación. Ejemplo: poeta (no lleva tilde porque es una palabra grave terminada en vocal).

      • Si el hiato ocurre por una vocal cerrada tónica con una abierta átona, la tilde siempre va sobre la vocal cerrada. Ejemplo: Raúl, país, baúl.


      4. ¿Qué es un triptongo? Un triptongo ocurre cuando tres vocales están juntas en la misma sílaba. Se forma con:

      • Una vocal cerrada + una vocal abierta + una vocal cerrada. Ejemplo: Paraguay (Pa-ra-guay).

      Ejemplos de triptongos:

      • Buey (buey)

      • Uruguay (U-ru-guay)

      • Miau (miau)

      • Copiéis (co-piéis)

      • Anunciáis (a-nun-ciáis)

      ✍ Reglas de acentuación de los triptongos:

      • Se aplican las reglas generales de acentuación.

      • La tilde se coloca sobre la vocal abierta (a, e, o) si la palabra lo requiere. Ejemplo: copiéis, anunciáis.


      5. Resumen con regla prácticaDiptongo = Dos vocales juntas en una sílaba. ✅ Hiato = Dos vocales juntas, pero en sílabas separadas. ✅ Triptongo = Tres vocales juntas en una sílaba.


      6. Actividad práctica 🔹 Separa las sílabas de estas palabras y clasifícalas en diptongo, hiato o triptongo:

      1. Raíz

      2. Cuadro

      3. País

      4. Limpiáis

      5. Teatro

      6. Aéreo

      7. Cielo

      8. Buey

      9. Heroico

      10. Viejo

      ¡Practica y mejora tu ortografía y pronunciación con estos conceptos básicos del español! 😊

Comentarios

Entradas populares