PROCESO DE COMUNICACIÓN


La palabra comunicar proviene del latín comunicare, que significa “poner en común”; así, la comunicación tiene como propósito poner en común conocimientos y sentimientos, lo que se logra a través de signos y símbolos tales como la palabra hablada, la señal, el gesto y la imagen.
Comunicación es el proceso mental en el que interactúan un emisor y un receptor para intercambiar las ideas, conocimientos, experiencias y sentimientos que se transmiten a través de un código, un mensaje y un canal adecuado.

DIFERENCIA ENTRE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Cuando recibimos un mensaje, lo decodificamos o desciframos. Si al comprender su significado únicamente obtenemos datos, estamos frente a una información; si cambiamos de actitud y damos al emisor la respuesta correspondiente al mensaje que recibimos, estamos ahora frente a una situación de comunicación.  
Lo anterior nos permite inferir que la información es unilateral y que no existe en esta respuesta y solo se obtienen datos; mientras que la comunicación es bilateral, puesto que con la retroalimentación se produce un cambio de actitud.

La forma más eficaz de comunicación es la que los lingüistas han denominado circuito del habla. Este circuito consta de estos componentes;
Emisor - Mensaje - Código - Canal - Receptor - Contexto

EMISOR

El emisor es el que inicia la comunicación; pude ser una persona o un grupo de personas que elaboran y envían un mensaje.
El emisor le da un sello propio a su mensaje, si tomamos en consideración que este posee su propia personalidad con todas sus implicaciones, tales como la cultura que tiene o la posición social que ocupa dentro de un sistema social.
El emisor deberá reunir una serie de habilidades comunicativas que le permitan codificar el mensaje en forma adecuada, de tal manera que se pueda hacer entender fácilmente.
Es importante señalar que un emisor no puede comunicar lo que desconoce o no domina.
EL MENSAJE
El mensaje es la información total que el emisor a codificado, para ser transmitida por medio del habla, gestos, escritura, pintura, movimientos corporales, señales de humo o banderas, etc.; y que va a ser captada por el receptor.
Por la calidad de un mensaje podemos darnos cuenta de la educación, inteligencia, sensibilidad, etc.; de nuestro interlocutor.
Un mensaje debe reunir determinadas características para que funcione bien:
1.- El mensaje debe formularse y entregarse de tal manera que capte la atención del receptor.
2.- El mensaje debe utilizar signos y un código común al emisor y al receptor para transmitir el significado.
3.- El mensaje debe despertar necesidades de la personalidad del receptor y sugerir alguna manera de satisfacer dichas necesidades.
4.- El mensaje debe sugerir para satisfacer esas necesidades una forma adecuada a la situación en la que se encuentra el receptor en el momento en que es impulso a dar la respuesta deseada.
CÓDIGO:
Es el conjunto de símbolos que se estructuran de tal manera que tengan algún significado para alguien de ahí que para que el receptor entienda la información que le transmite el emisor.
Es importante destacar que la comunicación humana necesita de manera definitiva de un código para realizarse.
El contenido.- el contenido del mensaje está integrado por el material seleccionado por el emisor para expresar su propósito.
Tratamiento.- es la forma de expresión del mensaje, implica varios criterios y decisiones por los que puede optar el emisor con relación al código y al contenido del mensaje. El tratamiento implica dos factores:
CANAL
Es el vehículo por medio del cual se transmite, recibe o difunde el mensaje: podemos clasificarlos en naturales o artificiales.
Los Canales naturales son los que el hombre pose de una manera innata, y con los que se relaciona con el exterior (vista, tacto, gusto y olfato).
Los canales artificiales son los que el hombre ha creado para transportar los mensajes a través del tiempo y el espacio.
EL RECEPTOR
Es la persona que recibe el mensaje del emisor. Se conoce al receptor también como decodificador, descifrador, intérprete, preceptor y destino.
Las habilidades consisten en saber escuchar, poder leer el mensaje y emplear la reflexión o el pensamiento para decodificar de manera adecuada el mensaje.
Las actitudes del receptor pueden afectar el mensaje en pro, en contra o en forma neutral, con una participación activa o pasiva, de lo que va a depender que el mensaje sea efectivo.
El receptor juega un papel muy importante al realizar una comunicación puesto en que determinado momento si el receptor no recibe el mensaje, sencillamente no hubo comunicación.
CONTEXTO
Entorno en el que se desarrolla el acto comunicativo, el ambiente físico o psicológico.

Fuente: http://elboomlatino.blogspot.com/p/factores-de-la-comunicacion.html


Entradas populares