EL SIGNO
Signo es todo aquello que sirve para transmitir una información.
El hombre ha creado sistemas de comunicación muy
variados. A ciertos elementos que podemos percibir a través de alguno de
nuestros sentidos les ha asignado unos significados, estableciendo entre ellos
una asociación que todos los integrantes de la sociedad aprenden. A estos
elementos, que tienen una clara intención comunicativa, los ha llamado “signos”.
Los signos se relacionan entre sí creando lo que se
llama un código o sistema.
Existen
varios tipos de signos:
a.
No lingüísticos: son
objetos o entidades que comunican algo, pero que no están mediados ni por el
lenguaje hablado ni por el lenguaje escrito.
Algunas de las clasificaciones de
estos signos son las siguientes:
Íconos: imágenes
que guardan una relación natural con lo que representan, como fotografías,
dibujos, mapas, etc.
Señales:
elementos a los que se ha asignado un significado arbitrario, es decir,
significan lo que hemos decidido que significan, pero igualmente podrían
significar otra cosa. Las hay visuales (la luz roja de un semáforo), acústicas
(las campanadas de una iglesia), táctiles (dar la mano), olfativas (los olores
de los perfumes) y gustativas (los sabores de las comidas).
Símbolos:
representaciones convencionales para referirse a algo abstracto; por ejemplo,
una mujer con los ojos vendados sosteniendo una balanza personifica el concepto
de Justicia; una paloma con una rama de olivo en el pico simboliza la paz.
b.
Lingüísticos:
La lengua es la manifestación del lenguaje en una
comunidad y está formada por un conjunto coherente de signos
lingüísticos.
El
signo lingüístico se compone de dos facetas: el significado, es decir el
concepto o idea abstracta que el hablante extrae de la realidad, y el
significante, el nombre de las cosas, la imagen acústica que va unida al
concepto de cada cosa.
Se
utiliza en los diferentes tipos de lenguajes inventados por el hombre, como el
lenguaje oral, que combina los sonidos para formar palabras y combina las
palabras para crear oraciones. Tiene su correspondencia en el lenguaje escrito,
donde los sonidos son sustituidos por letras.
Características
del Signo Lingüístico:
A)
Carácter lineal:
Los elementos de cada signo, al igual que cada signo
respecto al otro, se presentan uno tras otro, en la línea del tiempo (cadena
hablada) y en la del espacio (escritura).
B)
Carácter arbitrario:
La
relación entre significado y significante no responde a ningún motivo; se
establece de modo convencional. Cada lengua usa para un mismo significado un
significante distinto.
C)
Carácter mutable e inmutable:
Por
ser arbitrario, el signo no depende de ningún hablante en particular: es
inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Por otra parte es
evidente que las lenguas cambian porque van cambiando los signos; es decir, son
mutables a largo plazo.
D)
Carácter articulado:
Las
unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más pequeñas,
reconocibles e intercambiables.
El
signo lingüístico es doblemente articulado porque puede someterse a una doble
división.
Según
la primera articulación, el signo se descompone en partes con significado y
significante, susceptibles de ser utilizadas en otros contextos. Las unidades
de esta primera articulación se denominan monemas.
Según
la segunda articulación, el signo se divide en unidades más pequeñas sin significado,
pero que son distintivas. Las unidades de esta segunda articulación son los
fonemas. Si un signo lingüístico cambia algún fonema, cambia también su
significado.
La
doble articulación hace que con unas pocas unidades de la segunda articulación
se pueden formar todos los monemas de una lengua, y la primera articulación
evita tener que aprender un signo para cada realidad. Este carácter articulado
es el realmente propio y exclusivod el código lingüístico frente a los demás
códigos.
Otros
lenguajes son: el empleado por los sordomudos valiéndose de las
manos; el código Morse, a partir de puntos y rayas, utilizado en la
comunicación telegráfica; y el sistema Braille, manejado por los ciegos, cuyos
signos se dibujan en relieve para que puedan percibirse a través del tacto.
Comentarios
Publicar un comentario